El principal causante del cáncer cervicouterino es el virus del papiloma humano (VPH), responsable del 90% de los casos. Se trata de un virus que puede afectar tanto a hombres como a mujeres y se transmite a través del contacto sexual. Existen más de 100 tipos de VPH, algunos de bajo riesgo y otros de alto riesgo, siendo los más peligrosos los serotipos 16 y 18, que están directamente relacionados con el desarrollo de cáncer.
Además de la presencia del VPH, existen otros factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino: cáncer puede estar influenciado por factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.
El VPH es un enemigo silencioso y muchas veces no presenta síntomas evidentes. Sin embargo, algunos signos pueden indicar una posible infección:
El Papanicolaou (Pap Test) es el principal método de detección temprana del cáncer cervicouterino. Se recomienda realizarlo a partir de los 21 años o antes si existen síntomas. También existe la prueba de VPH, que permite detectar la presencia del virus y evaluar el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en las mujeres y puede presentarse a cualquier edad. Según la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina y el Caribe, más del 50% de los casos y muertes por cáncer de mama ocurren en mujeres menores de 65 años.
La vacuna del VPH: una herramienta para salvar vidas
El cáncer cervicouterino es el único cáncer prevenible con vacuna. Existen dos vacunas disponibles en el mercado, siendo Gardasil 9 la más completa, ya que protege contra nueve tipos de VPH de alto riesgo.
📍¿Quiénes deben vacunarse?
📍¿Dónde conseguir la vacuna?
Está disponible en SIME, en farmacias privadas y en el Ministerio de Salud Pública, donde se aplica gratuitamente a niñas hasta los 14 años.
Conclusión
La prevención es el primer paso para una vida saludable. Realizar controles ginecológicos periódicos, vacunarse y mantener hábitos saludables puede marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer cervicouterino y el cáncer de mama.
En SIME, estamos comprometidos con tu bienestar. Si tienes dudas o necesitas una consulta ginecológica, agenda tu cita con nosotros. ¡Tu salud es tu mejor inversión!