Skip to content
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

¡Desmitifiquemos juntos el Cáncer!

Infórmate, la prevención y la detección temprana salvan vidas.

El cáncer es una de las enfermedades más temidas en el mundo, pero también es una de las más investigadas. La Dra. Patricia Pogo, oncóloga de SIME Centros Médicos, nos explica cómo se desarrolla el cáncer, los factores de riesgo y la importancia de la prevención a través del conocimiento.



¿Qué es el cáncer?

El cáncer es el crecimiento anormal y descontrolado de las células en diferentes partes del cuerpo, como la glándula mamaria, el pulmón, el cuello del útero o el páncreas. En condiciones normales, las células siguen un ciclo de vida en el que nacen, crecen, se dividen y mueren de manera ordenada. Sin embargo, en el cáncer, este proceso se altera, dando lugar a células que se multiplican sin control y que pueden evadir los mecanismos de supresión natural del organismo.

 

Factores de Riesgo

El cáncer puede estar influenciado por factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.

 

Factores no modificables:
Genética

Algunas mutaciones hereditarias pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Un ejemplo común es la mutación en los genes BRCA1 y BRCA2, que incrementa la probabilidad de cáncer de mama y ovario.

Edad y sexo

A mayor edad, el riesgo de cáncer aumenta. Además, ciertos tipos de cáncer son más comunes en un sexo que en otro, como el cáncer de mama en mujeres y el de próstata en hombres.

Raza

Algunos estudios muestran que ciertos grupos étnicos tienen mayor predisposición a ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, el cáncer de próstata es más frecuente en poblaciones afrodescendientes.

 

Factores modificables:

Dieta

Una dieta balanceada, rica en frutas y verduras, ayuda a reducir el riesgo de cáncer. El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados o contaminados con sustancias tóxicas puede ser perjudicial.

Actividad física

El sedentarismo es un factor de riesgo para varios tipos de cáncer. Mantenerse activo ayuda a reducir la incidencia de esta enfermedad.

Consumo de tabaco y alcohol

Fumar y beber alcohol en exceso está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de pulmón, hígado, boca y garganta.

Exposición ambiental

La contaminación, la radiación solar sin protección y la exposición a químicos tóxicos pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer.


Detección Temprana: La Clave para la Supervivencia

Muchos tipos de cáncer pueden ser detectados en etapas tempranas mediante pruebas de screening. Entre las principales herramientas de diagnóstico están:


    • Mamografía: Recomendada anualmente para mujeres a partir de los 40 años.

    • Papanicolaou y prueba de VPH: Ayudan a detectar lesiones premalignas en el cuello uterino.

    • Colonoscopía: Indicada a partir de los 40-45 años, especialmente si hay antecedentes familiares.

    • PSA y examen de próstata: Claves para la detección temprana del cáncer de próstata en hombres mayores de 40 años.

    • Tomografía de baja dosis para cáncer de pulmón: Recomendado en fumadores o personas con antecedentes familiares de la enfermedad.

 

Desmitificando el Cáncer

Existen muchas creencias erróneas sobre el cáncer. La Dra. Pogo aclara que:
    • No hay evidencia científica de que el consumo de azúcar cause cáncer directamente.

    • No se ha demostrado que el uso de desodorantes esté relacionado con el cáncer de mama.

    • Una alimentación saludable y el ejercicio pueden reducir el riesgo, pero no eliminarlo por completo.


Conclusión

El conocimiento es poder. Entender qué es el cáncer, cuáles son sus factores de riesgo y cómo prevenirlo nos permite tomar mejores decisiones sobre nuestra salud. En SIME Centros Médicos, estamos comprometidos con la educación y la prevención del cáncer, ofreciendo chequeos médicos especializados y asesoría profesional. No esperes a que los síntomas aparezcan, agenda tu chequeo y toma el control de tu salud hoy mismo.

Déjanos un Comentario