Skip to content
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Conversaciones Metabólicas - Episodio N°1: Hormonas, peso y energía

 Featured Image

💚 Conversaciones metabólicas: el gran paso para entender y prevenir.


Iniciamos nuestra primera temporada de podcasts con un tema clave para todos: nuestro metabolismo.
¿Por qué hablamos de esto? Porque, aunque no lo sepamos, entre 4 y 5 de cada 10 personas que llegan a consulta pueden tener algún riesgo metabólico. Es un dato que alarma, pero también nos invita a actuar a tiempo.


En este primer episodio conversamos con el Dr. Aarón Borja, endocrinólogo de nuestro equipo, quien nos ayudó a comprender mejor por qué hablar de metabolismo no es solo hablar de peso, sino de salud integral y calidad de vida.


🧬 ¿Qué es la endocrinología y por qué importa?

Aarón nos contó cómo descubrió su pasión por la endocrinología: una especialidad médica que se encarga de las enfermedades relacionadas con el metabolismo y las hormonas. Entre los diagnósticos más comunes están: obesidad, sobrepeso, diabetes, síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo y problemas de tiroides.

Más allá de las hormonas, lo que más lo motiva es trabajar desde la prevención y con un enfoque claro: ayudar a cambiar hábitos para evitar enfermedades silenciosas y costosas. Porque, como él mismo dice: “No es fácil, pero sí es posible, y todos estamos a tiempo”.

⚡ Metabolismo, síndrome metabólico y señales de alerta

Para ponerlo fácil: el metabolismo es como el motor de nuestro cuerpo. Convierte la energía de los alimentos para que cada célula funcione bien. El síndrome metabólico, en cambio, es un conjunto de señales de alerta: cintura grande, triglicéridos altos, colesterol bueno bajo, presión elevada y resistencia a la insulina. Todo junto eleva el riesgo de enfermedades graves como diabetes, hígado graso e hipertensión.

Lo más importante es que, detectado a tiempo, se puede revertir. Está demostrado: cambios en alimentación, movimiento y descanso pueden evitar que la prediabetes se convierta en diabetes tipo 2.

🧐 Mitos comunes: ¿de verdad es culpa de la tiroides?

Uno de los mitos más comunes es culpar a la tiroides del aumento de peso. Aunque esta glándula regula el metabolismo, rara vez es la única responsable de subir de peso. De hecho, una disfunción tiroidea puede explicar solo 2 a 4 kilos de más, y casi siempre por retención de líquidos, no por grasa acumulada.

Entonces, si notas que subes de peso pese a “cuidarte”, lo mejor es revisar hábitos reales de alimentación, actividad física y sueño, en lugar de culpar a la tiroides.


💉 El famoso “pinchazo” para adelgazar: ¿milagro o mito?

En redes se habla mucho del “Ozempic” (semaglutida), vendido como una “vacuna” para la obesidad. Aarón fue claro: “No es milagroso, no actúa solo y no sirve sin acompañamiento médico”.

Estos medicamentos nacieron para tratar diabetes y se usan bajo receta médica, porque pueden tener efectos secundarios (principalmente digestivos) y, mal usados, pueden hacerte perder músculo en lugar de grasa. Por eso necesitan control profesional, acompañamiento nutricional, actividad física bien prescrita y apoyo emocional.

🏃‍♂️ El equipo ideal: ¿cómo tratar estos problemas?

No hay fórmula mágica: la clave está en la constancia y el acompañamiento integral. El Dr. Borja recomienda siempre trabajar con un equipo multidisciplinario que incluya:

  • Endocrinólogo
  • Nutricionista
  • Deportólogo o entrenador especializado
  • Psicólogo o psiquiatra (cuando es necesario)
  • Cirujano bariátrico (en casos específicos)

Cada profesional aporta desde su campo para diseñar planes personalizados, adaptados a la realidad de cada paciente.


⏰ ¿Cuándo es momento de chequearse?

Muchos problemas metabólicos no avisan. Por eso es clave hacerse chequeos preventivos, sobre todo si tienes antecedentes familiares de diabetes, colesterol alto o hipertensión. Un perfil básico debería incluir:

  • Glucosa en ayunas
  • Insulina en ayunas
  • Colesterol y triglicéridos
  • Función hepática y biometría hemática

Si algo se sale de rango, hay que actuar. La prediabetes puede revertirse, la diabetes puede entrar en remisión, pero todo depende de ti.

📌 Tres mensajes para llevarse a casa
El Dr. Aarón Borja cerró con tres pilares claros que todos deberíamos recordar:

Alimentación: Comer sano no es pasar hambre ni gastar más. Es elegir mejor, aprender y disfrutar.
Actividad física: Moverse es vital. El músculo es el mejor aliado del metabolismo y de una vejez independiente.
Sueño de calidad: Dormir bien es parte del tratamiento. Sin descanso, no hay metabolismo que funcione bien.

🙌 Estamos para ayudarte
Si quieres saber más, resolver dudas o empezar tu chequeo metabólico, encuentra al Dr. Aarón Borja en SIME CCI, Centro y Cumbayá, o síguelo como @endocrinologo_aaronborja en redes.

✨ Recuerda: nunca es tarde para empezar. El mejor día para cuidar tu salud es hoy.

Déjanos tu comentario